- La afición del Hércules lanza un órdago a Enrique Ortiz y exige la mediación del alcalde Luis Barcala
- #SiTeQuedasNosVamos
- Salvador Martí cree que una fusión sería «brutal», pero «imposible si la otra parte no quiere»
- La metamorfosis herculana
- El Hércules se atasca en un momento clave de la temporada
- Punto amargo en Murcia
Cosas que no se debe hacer al preparar un maratón
- Actualizado: septiembre 10, 2020

Mucha gente se ha apuntado a trazarse el reto de competir en un maratón y terminarlo lo mejor posible. El running se ha convertido en uno de los deportes más populares y que mayores y no tan mayores practican diariamente. Es un deporte muy competo que ayuda al cuerpo a ponerse en forma y esta fuerte.
El running es uno de los deportes con más adeptos, su repercusión están alta que comienza a ser muy común apostar en maratones y competiciones similares, las mejores casas de apuestas incluyen estas competiciones en su oferta. Compruébalo tú mismo mediante el código promocional bet365 y verás que puede ser muy divertido.
Volviendo al maratón, podemos afirmarte que preparar esta prueba no es nada fácil, la constancia y hacer bien las cosas y con seguridad son cuestiones fundamentales para no tener problemas y llegar del mejor modo posible. Aún así se detecta errores y tareas que no se deberían hacer mientras preparas un maratón. Veamos las más importantes cosas que no debes hacer:
No ignorar el dolor
El dolor es parte activa en cualquier ejercicio físico, es un buen indicador de cómo nos estamos encontrando. El dolor siempre va a existir en un entrenamiento, en el día de reposo e incluso corriendo. Es importante conocer el tipo de dolor que estamos teniendo pues es un aviso y si lo ignoramos tenemos un mayor porcentaje a sufrir una temida lesión que mande al traste cualquier intento de realizar una maratón.
No hacer calentamiento
El calentamiento es vital para evitar lesiones y correr con todos los músculos ya preparados para el esfuerzo físico. Esto suele suceder cuando el atleta ya tiene confianza en sí mismo y en sus energías y cree que no necesita el calentamiento. Esto es un grave error, pues quizás en una semana no note nada pero a la 2 semana pueden comenzar los primeros dolores.
Correr antes del desayuno
Especialmente se hace distinción en el desayuno porqué es la primera comida del día, salir a correr sin desayunar no es una gran decisión. No comer aumenta la fatiga y el nivel de esfuerzo del corredor, se recomienda al menos ingerir 300 calorías antes de desarrollar un esfuerzo.
Plan de entrenamiento poco realista
A la hora de planificar y entrenarse para un maratón es recomendable guiarse por un plan de entrenamiento que nos haga alcanzar la forma del mejor y más óptimo modo. A veces se escogen planes de entrenamiento muy poco realista, es decir, aquellos cuyas metas y objetivos son muy difíciles de lograr.
Preparar un maratón no solo es un reto a nivel físico, la mente ocupa un lugar tan importante o más que el físico. Visualizar los esfuerzos entrenar la mente al ejercicio físico es fundamental para lograr cumplir los retos que nos vayamos fijando. Es muy importante no acortar plazos y hacer caso a nuestro cuerpo, sino se está preparado para correr un maratón se debe esperar y espera al próximo- La salud es lo primero y forzar la máquina puede ser muy perjudicial para nuestro cuerpo y futuros entrenamientos para otros deportes. Paciencia y calma y siempre con seguridad.
You must be logged in to post a comment Login